Justo Bolekia Boleká
Casa de África, 41Madrid, 2012
110 págs.
ISBN: 978-84-15746-07-2
“N tyi sulébötta bósso, m pè´eela” (“no caeré porque esté sentado en el borde del asiento, llegaré (no pereceré en cualquier cosa que lo intente”). Con estas palabras, el poeta, profesor, pensador, líder y creador bubi Justo Bolekia Boleká, concluye su nuevo poemario Los callados anhelos de una vida, que tengo el honor de prologar. Esta nueva colección de poemas exuda el espíritu de lucha, afirmación y complejidad que definen la producción cultural de Justo Bolekia. Una nueva aproximación a la pluralidad de culturas que definen a este autor y el cruce físico, mental y espiritual, con frecuencia difícil, que requieren una gran adición a la labor de construcción de identidad, personal y comunitaria, del pueblo bubi que, especialmente a través de la escritura, Justo ha fomentado y enriquecido.
Bolekia Boleká ha escrito ya artículos de análisis lingüístico, de crítica literaria, libros de ensayo, antologías de poesía bubi, una gramática y un diccionario de la lengua bubi, y varios poemarios. Su creación poética se sustenta, como indica el autor, en diálogo con, y como consecuencia de, su labor recopiladora y codificadora de la lengua y la cultura bubis (Poesía en lengua bubi). Esta biblioteca sobre el mundo bubi que el profesor Bolekia ha construido, acercándose desde diversos géneros, presenta siempre los puntos comunes que se van a comentar en detalle a continuación: examinan en profundidad la experiencia postcolonial del sujeto bubi a través de tres ejes temáticos principales: lugar o contexto, lengua y sujeto. Mientras el concepto de lugar se conecta de modo claro con el espacio geográfico africano del que el sujeto postcolonial ha sido desplazado, puede referirse también al contexto cultural que fue alterado por la imposición de valores extranjeros: lo que dio por resultado una actitud ambivalente del sujeto hacia sí mismo. En los poemas de Bolekia el mundo referenciado es el de la etnia bubi, de la isla de Bioko, y más específicamente del grupo BÖEKKA. Por eso su obra refleja elementos fundamentales de la cosmología ancestral bubi y figuras tradicionales de esta cultura.
Como explica el autor, su conciencia se halla atormentada por la necesidad de recuperar la memoria que ha sido fragmentada por la cultura prestada. La reconstrucción de la identidad del sujeto postcolonial, de su memoria, se produce en estos poemas a través de los procesos de diálogo comunitario, en los que el poeta obtiene información de otros y abraza su soledad en el proceso de la escritura. De hecho, estos son dos paralelos temáticos comunes de la literatura postcolonial: por un lado, la celebración de la lucha hacia la independencia de la comunidad y del individuo, y por otro, la necesidad de liberarse de la influencia dominante de la cultura foránea (“el marino mercante”). Justo habla aquí de una alienación profunda y un deseo de regresar simbólicamente al útero materno africano. El poeta busca la liberación psíquica porque la física no es posible (en el momento actual Bolekia ha desarrollado mucha parte de su vida profesional en España, y además tiene grandes dificultades para regresar a Guinea, impuestas por el gobierno). Lo que está buscando de África es el orgullo y la fuerza para afirmar su identidad. Es decir, el poeta existe, pero no como individuo completo, porque se da cuenta de que ha perdido una parte íntegra de sí mismo.
La recurrente aparición en este poemario de términos como anhelos, deseo, memoria, persistencia, sueños, callarse, silencio, historia, saberes, pasado, hazañas, ancestros, arcilla sagrada, deseo, antaño, lengua, esencia, espera y entrañas, entre otros, constituye un espejo del proceso de búsqueda de lo perdido y de reconstitución de los elementos del sujeto poético. De hecho, Justo Bolekia se define a sí mismo como un poeta étnico, en cuya obra se encuentra la búsqueda permanente de la reenculturación a través de la recuperación y relectura del pasado cultural bubi, la descripción de proezas de sus antepasados y la inserción de expresiones lingüísticas bubis en sus versos escritos en castellano. Todo ello sin que, como él mismo afirma, “esto implique rechazar las improntas que ha aportado la convivencia por conveniencia” (Palabras. Revista de la Cultura y de las Ideas).
Directamente conectado con la cultura ancestral bubi se halla el tema del uso del lenguaje bubi. Siguiendo una práctica comenzada en otros de sus poemarios, Bolekia ofrece varios poemas en las dos lenguas, bubi y castellano. Dado que el bubi es una lengua con características lingüísticas distantes del español, el autor ofrece traducciones de cada verso o estrofa para facilitar el conocimiento de esta cultura por un lector no avezado en ella. Este énfasis en utilizar el bubi cumple al menos dos funciones: por un lado, se ofrece como un ejercicio de reafirmación del orgullo cultural africano, y por otro, favorece la representación gráfica, escrita, de una lengua oral que ha recibido hasta ahora poca atención por parte de los lingüistas.
Bolekia Boleká es muy consciente de estas posibilidades cuando afirma en Poesía en lengua bubi que “los poetas o wallo, o mejor dicho, los manipuladores de nuestra lengua, existen desde la oralidad de dicha lengua, aunque los sistemas colonial y postcolonial hayan hecho todo cuanto estuvo y está en sus manos para deculturizar a la población y evitar así que sus integrantes sigan siendo lo que fueron etnolingüísticamente. Cualquier poeta o escritor bubi emplea el castellano como la única lengua con la que expresar su asimétrica o desastrada visión de la realidad (26). Bebiendo directamente de las fuentes orales bubis, manteniendo su sabiduría y espíritu, pero al mismo tiempo transformándolas, Bolekia Boleká realiza algunos movimientos similares a los griots africanos. Como aquéllos, este poeta llama nuestra atención ante las hazañas de héroes locales, genealogías, leyendas y cuentos maravillosos que ahora cobran vida en el mundo contemporáneo, en un contexto intimista como el de Los callados anhelos de una vida. Al mismo tiempo, la hibridez de géneros, derivada de la mezcla de lo oral y lo escrito, llama la atención al hecho de que por influencia de la oralidad, existe muy poca separación o distinción entre el público y destinatario y el transmisor o compositor. Lo colectivo se convierte en tema literario central, aún cuando va unido a preocupaciones personales, a cuitas individuales tales como las pulsiones vitales que mueven a un hombre a buscar a una mujer. El valor de esta obra poética es determinado entonces por los modos en que se unen las líneas de investigación identitarias propias de Bolekia Boleká con aquellas características o rasgos específicos del colectivo (africano) bubi.
Y esta línea de pensamiento nos lleva al tercer punto fundamental de lo postcolonial: el sujeto. Además de reflejar elementos que promueven la supervivencia de los modos de conocer de la comunidad, el poemario que se presenta aquí contiene muchos ejemplos de diferentes modos de poetizar las condiciones de vida y el tratamiento del sujeto africano postcolonial. La exploración de la identidad del sujeto se ve en esta obra a través del camino del amor, a nivel personal y social. Con un tono intimista que nombra conexiones físicas, mentales, emocionales y espirituales, el poeta muestra los encuentros y desencuentros entre seres humanos. La voz poética se halla sumergida en el centro del proceso identitario personal y quizás nacional, con pocos espectadores al margen. A través de la búsqueda del cuerpo amado y deseado, el descubrimiento y reconocimiento de uno mismo adquiere rasgos desgarradores a veces, y chispas de felicidad por momentos. Pero el camino más profundo es el del anhelo de la realización del sujeto y su libertad.
Este poemario es sugerente, misterioso, amplio, inspirador en cuanto que el deseo de reivindicación y rehabilitación de lo perdido queda plasmado y reelaborado en muchos versos. Los callados anhelos de la vida de Justo Bolekia Boleká se confirman aquí como su patria espiritual y su ímpetu vital. También él escribe aquí como escritor post-colonial a partir del mito y el pasado bubis, considerados puntos originarios de su identidad.
Dra. Dosinda Alvite
Spanish Section Coordinator
Denison University (USA)
Justo Bolekia es bubi natural de Baney (Bioko: Guinea Ecuatorial), donde nació hace ya medio siglo. Los avatares de la historia le hicieron vivir una doble enculturación (bubi y española) que le ha hecho decantarse hacia su cultura bubi ancestral. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el Título de Doctor en Filología en 1986. Ha participado como ponente en muchos congresos nacionales e internacionales e impartido numerosas conferencias en cursos, jornadas, universidades, etc.
Tiene una larga lista de publicaciones de creación literaria y de ensayo. Como autor único encontramos Lenguas y poder en África (2001), Cuentos bubis de la isla de Bioko (2003), Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial (2003), La Francofonía. El nuevo rostro del colonialismo en África (2005, 2008), Ombligos y raíces. Poesía africana (2006), Poesía en lengua bubi. Antología y estudio (2007), Lingüística bantú a través del bubi (2008), Las reposadas imágenes de antaño (2010), etc. Como coautor tenemos Etnias, Estado y Poder en África (2005), De promisión (2006), etc.